CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Mientras las guerras, la violencia y las muertes continúan en Ucrania y en Tierra Santa, el Papa Francisco instó de nuevo a la gente a rezar por la paz.
“Recemos por las poblaciones que sufren a causa de la guerra”, dijo el 8 de noviembre al final de su audiencia general semanal. “No olvidemos a la martirizada Ucrania y pensemos en los pueblos palestino e israelĂ. Que el Señor traiga una paz justa”.
A continuaciĂłn, el Papa hizo una pausa para orar en silencio.
“Están sufriendo mucho”, dijo. “Los niños sufren. Los enfermos sufren. Los ancianos sufren. Y muchos jóvenes están muriendo”.
“La guerra es siempre una derrota”, repitió el Papa. “No lo olviden: Siempre es una derrota”.
Tras pronunciar su discurso principal en italiano y saludar a grupos de personas de varios paĂses presentes en la audiencia en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco se dirigiĂł a su ayudante, monseñor Luis MarĂa Rodrigo Ewart, y le preguntĂł si habĂa algĂşn texto de un llamamiento para que lo leyera. Al no haberlo, el Papa cerrĂł los ojos e hizo el llamado a la oraciĂłn de forma espontánea.
La vĂspera de la audiencia, Vatican News y el diario vaticano L’Osservatore Romano publicaron una entrevista con el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de JerusalĂ©n.
“La guerra terminará tarde o temprano, pero las consecuencias de esta guerra serán terribles”, dijo el cardenal. “Hay dos cosas que me parecen especialmente preocupantes. La primera es que ambos bandos parecen carecer de una visión estratégica que vaya más allá de la aniquilación del otro. Incluso la propia tierra parece haber pasado a un segundo plano respecto al deseo de destrucción mutua. No hay una estrategia de salida”.
La segunda cuestiĂłn, dijo, es la dificultad que tienen israelĂes y palestinos para “distanciarse, incluso emocionalmente, del pesado pasado de ambos pueblos, el Holocausto y la Nakba, que se evocĂł el 7 de octubre”, cuando los militantes de Hamás entraron en Israel y se lanzaron a la matanza y el secuestro. “Nakba” se refiere al desplazamiento masivo de palestinos durante la guerra árabe-israelĂ de 1948.
“Algo se ha roto. Espero que no irreparablemente. Pero llevará mucho tiempo y mucho esfuerzo reconstruirlo”, dijo el cardenal, segĂşn Vatican News en inglĂ©s. “El andamiaje era ciertamente inestable” antes del 7 de octubre, “y trabajamos en Ă©l con gran dificultad. De vez en cuando se caĂa un tablĂłn. Ahora todo el andamiaje se ha venido abajo. Tendremos que empezar de nuevo”.
The post El Papa reza por una paz justa en el Medio Oriente y Ucrania first appeared on OSV News.